Reseña

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Español I       
                                                    
Reseña película Mary and Max
Por:
DEISY YULIETH TOBÓN TOBÓN



Ficha técnica:
Nombre: Mary and Max
Director: Adam Elloiot
Duración: 80 minutos
Año de estreno: 2009
Película de dibujos animados, desarrollada en dos entornos diferentes, donde muestra la vida de dos personajes, los cuales resultan muy involucrados.
Mary una pequeña niña, que reside en Australia, la  cual sufría de rechazos por otros niños, con una madre alcohólica que no percibía esta situación y su padre que invertía su tiempo en cualquier cosa, menos en su familia, no podría adivinar lo que pasaba con su hija. Una infancia difícil, sumergida solo en su propio cuerpo, y en su propia vida.
En Nueva York, Max, un hombre de 44 años, vivía una vida igual o más caótica, sufría de síndrome de Asperger, y tenia poca interacción con el mundo exterior, solo compartía su vida con un amigo imaginario, pero esto cambia en el momento en que recibe una carta un poco extraña. Carta que Mary había enviado a algún habitante de Nueva York; pues con las típicas preguntas de una niña de su edad, pero sin nadie quien las resolviera, decide escribir para ver si obtiene respuesta. Esta llega al buzón de MAX quien entusiasmado responde, apartar de esto se crea una gran amistad, donde por medio de cartas se transmitían no solo preguntas y respuestas si no también todos lo sentimientos y emociones que se les presentaban en el transcurso de sus vidas.

Esta historia nos muestra como dos personas que solo llegan a conocerse por medio de cartas, logran desarrollar y mantener una amistad solida a pesar de sus diferencias en la edad, como otra persona  pude conseguir llenar vacios tan grandes que están presentes en el trascursos de nuestras vidas y como compartir los problemas los hacen mas llevaderos.
Esta historia nos trasmite tantas emociones que es difícil generalizarlas o describirlas en una sola, como lo poderoso de una amistad, la necesidad e importancia de un otro, la lucha incesante por un deseo o sueño, pero también el dolor al ser diferente y rechazado por esas diferencias, la soledad, la angustia, la perdida de las personas queridas, y muchas mas, por eso no es difícil identificarnos con alguno de los personajes en un momento determinado de sus vidas, lo cual nos hace reflexionar a cerca de cómo hemos afrontado estas situaciones.
Más que mostrarnos como resuelven sus problemas nos transmite como estos dos personajes en dos entornos totalmente diferentes, se fortalecen el uno con el otro para enfrentar sus miedos y tratar de sobrevivir “alegremente” sin importar cual traumática fueran sus vidas.
Lo interesante de la película reside, en que aunque son dibujos animados la fuerte carga emocional y la forma como los personajes se desenvuelven en sus  vidas, la hace más que apta para cualquier público, inclusive adulto, pero sin dejar de lado la simpatía de las películas de este tipo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario